Sociedad

Mujeres indígenas líderes reclaman: Hay muchas leyes “maravillosas” para proteger a mujeres y niños de la violencia, pero no se cumplen

-“En la práctica, estamos por el suelo”, dice Ángela Flores, líder guaraní, al hablar de las numerosas leyes aprobadas a favor de los derechos indígenas y particularmente del de las mujeres a vivir libres de la violencia. No es el único reclamo, hay más, como comparte en exponerlos en esta charla junto a Mónica Guzmán, socióloga y parte del Museo Guaraní que existe en Santa Cruz de la Sierra, y a Mercedes Nostas, antropóloga y socióloga boliviana.

Ya se ha dicho muchas veces que las indígenas enfrentan más dificultades e incluso discriminación por su condición de mujer y de indígena en Bolivia. Pero esa realidad adquiere otro valor y peso al escuchar de sus propias voces testimonios como los compartidos en la conversación que sostuvimos hoy con Ángela Flores y Mónica Guzmán, a propósito de mujeres indígenas líderes dentro y fuera de sus comunidades de Tierras Bajas. Una conversación a la que sumamos la voz de una profesional estudiosa del tema y dedicada desde hace años a escuchar y difundir esas voces, la antropóloga y socióloga Mercedes Nostas.

Ángela y Mónica son ejemplo de superación dentro y fuera de sus comunidades. Ángela, activa en su organización comunal desde que tenía 18 años, no ha dejado escapar una sola oportunidad para capacitarse cada vez más en todos los temas que son relevantes para su pueblo guaraní y, particularmente, para las mujeres del mismo. De ser secretaria comunal ha llegado a ser reconocida como segunda murubichá zonal, además de haber sido elegida también asambleísta para trabajar en la Carta Orgánica de su municipio. Hoy, a sus 35 años, sigue estudiando, aprendiendo y trabajando.

Mónica tuvo que migrar de su comunidad guaraní, ubicada en Chuquisaca, a Santa Cruz de la Sierra cuando ella tenía apenas 12 años. Le tocaba entrar a primero medio, pero en su comunidad ya no había ese grado. Ir a Monteagudo, más próximo a su comunidad, era imposible por el costo que representaba para sus padres. Así que llegó a la capital cruceña donde no solo culminó el bachillerato, sino que además inició y completó la carrera de Sociología en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

Mientras que a Ángela la llave principal que activó su interés y determinación por trabajar en la defensa de los derechos indígenas fue recuperar la memoria histórica de su pueblo, de sus antepasados, a través del video “Comunidades Cautivas” al que asistió casi al final de su adolescencia, para Mónica esa llave fue ser testigo de una realidad que la incomodaba y asustaba mucho aun siendo niña: las diferentes formas de violencia a las que eran sometidas las mujeres de su entorno. Ambas, sin embargo, han apostado por una movilización desde el empoderamiento efectivo y no desde la amargura o el resentimiento.

Las dos son ejemplos de líderes entre las indígenas de los pueblos del Oriente, Chacho y Amazonía, pero hay muchas más surgidas mucho antes de que siquiera hubieran nacido y otras tanta que han ido surgiendo a lo largo de las últimas décadas. Mercedes Nostas hace cuestión de recordar a algunas de ellas, como Felicia Barrientos, capitana guaraní, y la también guaraní Nelly Romero; Carmen Pereira y Marquesa Teco, en Beni; además de Wilma Arredondo, Wilma Mendoza, Rocío Picanerai, Nélida Faldín y muchas más. Vamos a trabajar en un listado más completo, que honre la trayectoria de todas y cada una de estas líderes indígenas. Una tarea urgente para hacer justicia a esa mitad invisible en la historia, en la memoria de las instituciones y en los relatos de hechos que han sido trascendentales para Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Chuquisaca y La Paz, pero también para el resto del país.

En la conversación abordamos también otros temas de preocupación para las mujeres indígenas, como es el de la desinstitucionalización de las organizaciones de los pueblos indígenas, entre las más golpeadas la Cidob y la APG, por citar algunas. Un golpe dado desde los partidos políticos, en general, pero particularmente y con mayor dureza por la actual cúpula del gobierno central. Organizaciones divididas que solo van en contral y en desmedro de años de lucha y conquistas de los pueblos indígenas, coinciden Ángela y Mónica. Al momento, una de las pocas que se ha librado de ese mal es el Consejo de Capitanes Guaraníes de Chuquisaca, asegura Ángela.

Vale la pena escuchar íntegramente esta conversación, la que estamos seguras no será la primera y última, porque como dice Mercedes Nostas, hay aun muchísimas voces de líderes indígenas que merecen ser escuchadas así, en vivo y en directo.